lunes, 3 de enero de 2011

La novia de toda la vida: La pirateria


En la vida siempre se presentan problemas a los que hay que poner solución. Ese es el funcionamiento del mundo, en nuestras manos esta resolverlo de una manera o de otra, aunque intentando que la solución sea la más beneficiosa posible para todos. Pues en el mundo de los videojuegos ocurre igual, siempre se presenta algún problema al que hay que ponerle punto y final. Errores de fabricación, falsas expectativas de un juego, lanzamientos mal planeados, consolas que no venden lo suficiente…Aunque desde que una consola es consola,  existe un problema que supone un quebradero de cabezas dentro de la industria de los videojuegos, la piratería.
No voy a decir si esta es mala o no, ya que cada uno tiene conocimientos y conciencia suficientes para poder valorar si lo que está haciendo es licito o no. Yo voy a dar un paso mas allá, y es que todos conocemos que es un reto tanto para las editoras de videojuegos, equipos desarrolladores de estos y las compañías de videoconsola, pero…. ¿Cómo se está afrontando dentro de esta generación dicho problema? Pues la respuesta es muy fácil, se intenta solucionar de dos maneras; a base de DLCs, es decir, expansiones descargables de un juego que y ediciones especiales.

Las ediciones especiales lo que intentan evitar es que un juego sea tanto pirateado como comprado de segunda mano. Si, las compras de segunda mano perjudican de la misma manera que una copia ilegal. La empresa saca cierto número de copias de su juego y aunque este sea jugado por un elevado número de espectadores, el número de copias distribuido es el mismo, vamos, que el beneficio en un juego de segunda mano solo existe para el consumidor. Se “regalan” todo tipo de objetos junto al juego, tanto guías, cajas, dibujos y todo tipo de merchandising con la intención de hacer única la compra. Lo que no es tan único es el precio, ya que si este es el problema, se agrava con dicha edición ya que en vez de costar lo mismo que sin accesorios, esta tiene un precio más elevado, incluso en casos, llega a tener un valor aproximado al de la consola (digamos que a veces, las intenciones de hacer caja, ciegan al editor). A parte de todo esto, a veces, el amor a un juego, no significa que una persona esté dispuesta a llenar su casa de cachivaches sin sentido, o simplemente no tienen espacio para colocarlo en ningún lado.

(Hay veces en los que por problemas desconocidos, no se puede meter nada mas en una habitación, en ese caso, comprar una edición especial de un videojuego no es una opción)

Los DLC en cambio son una buena propuesta la mayoría de las veces, y es que a veces cuando un juego nos gusta, deseamos exprimirlo al límite ¿Pero qué ocurre cuando ya hemos hecho de todo con este? Pues que la desarrolladora nos invita a aumentar en dimensiones nuestra experiencia jugable, con nuevas localizaciones, modos de juego extra, o segmentos de la historia que nos hacen entender mucho mejor la trama. Esto suena bien, pero llegamos al mismo problema de antes, los precios abusivos por unos extras que no convencen no ayudan a vender. Y es que a veces tienen el morro de hacernos pagar para desbloquear algo que ya contiene el disco que hemos comprado o nos venden una parte de la historia que estaba planeada para que fuese parte del producto final, pero que por falta de tiempo se ha decidido vender lo que a mi parecer es un producto incompleto.

(No, la foto no ha sido elegida la azar, este es el ejemplo de juego incompleto. No tiene final a no ser que te lo compres, y lo peor de todo es que si eres poseedor de la version PC ni te molestes en conseguirlo, ni pagando se puede acceder a el)

Vale, las dos soluciones tienen su resultado… ¿Pero y las medidas de seguridad dentro de un juego? No, no me refiero a que un hombre de 2 metros 10 te acompañe hasta casa para revisar si el juego que utilizas es original o no, yo me refiero a medidas de seguridad tomadas por parte de las desarrolladoras para que uses un original (espero que no lean lo del hombre de dos metros diez, que si no copian la idea). Ubisoft fue la “inteligente” de hacer que en los juegos de PC tengas que tener acceso continuo a internet. Por supuestísimo que en 3 días esta seguridad fue franqueada y que los problemas solo eran para la gente que tenía una copia original de dicho juego. Las compañías responsables de las consolas lo que hacen es castigar a la gente que intenta entrar a jugar online con un juego trucado haciendo que este nunca más pueda usar su servicio online. Esta última tiene cierto nivel de acierto, pero si uno es inteligente, puede jugar sin problemas.

¿La solución? Si la supiese, la patentaría y me haría de oro, pero mientras solo me queda mirar como los demás se estrujan la cabeza haciendo y deshaciendo. ¿La solución mas divertida que he visto hasta día de hoy? La de Ubisoft con su juego Michael Jackson: The Experience para nintendo DS, en el que la versión pirateada además de la melodía de las canciones del rey del pop, hay que soportar el infernal ruido de las vuvucelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario