Tantos rumores sobre el anuncio de Xbox 720 para este E3
2012 y al final parece ser que lo que nos espera es una versión slim de la
consola con Kinect integrado a bajo precio para competir fuerte contra PS3 y la
inminente Wii U. Esta práctica es bastante habitual en el mundo de los
videojuegos y no es la primera ni la última vez que se lleva a cabo. A
continuación, varios ejemplos.
NES
Los que ya tenemos cierta edad (como si la consola saliese
en el paleozoico), nos acordamos perfectamente del diseño de la NES original
que salió en Europa y EEUU. Lo que pocos saben (por lo menos en estos lares) es
que existe una revisión de la consola que data del año 93 y que fue distribuida
en Norteamérica, a un precio de 49’99 dólares. En dicha versión los cambios
internos se limitan únicamente a eliminar el sistema antipirateo que consistía
en un chip llamado 10NES para reducir costes. Externamente, los cambios son más
que notables, cambiando la forma exterior, dejando de lado la estética ladrillo
y cambiando la zona de inserción de
juegos. La verdad es que igual soy un poco clásico, pero la primera versión
tiene un aire más retro que gusta mucho más.
Con esta consola la frase "El soplar se va a acabar" adquirió un nuevo significado. ¿Quien no se ha pasado 10 minutos soplando un cartucho?
MEGADRIVE
Podemos decir que la consola de Sega tiene el honor de ser
la consola mas revisada de la historia. Megadrive, Megadrive II, Megadrive III,
Megadrive Mega CD, Megadrive Mega CD II, Megadrive con ampliación de 32X,
Multimega y Wondermega que son la Megadrive y Mega CD en el mismo aparato. Poco
que decir de las revisiones, excepto que todas tenían cambios exteriores
notables y que en cuestión de hardware, Mega CD permitía el uso de juegos en
formato CD, aunque en la realidad estos títulos fueron bastante pocos los que
salieron al mercado y otra revisión que suponía un cambio en el hardware es la
ampliación de 32X, que no era una revisión mismamente, si no un periférico que
lo que hacía era añadir potencia a la consola para competir en potencia con la
PS1 de 32bits.
Esto si que es una ampliación, el problema estaba en que la ampliación también podía ser en la casa para que entrase tremendo armatoste en la habitación
.
PLAYSTATION 1
La primera y ya mítica consola de sobremesa de Sony, obtuvo
una revisión que no cambiaba en gran manera el hardware pero abarataba su
precio y además lo hacía mucho más pequeño. Esta versión, llamada PSOne salía
simultáneamente junto a PS2 para de esta manera darle una muerte digna a la
primera consola. Cabe destacar que existen dos versiones más a parte de la
original y la PSOne que son la Playstation Video CD, con el que se podía
reproducir discos en formato Video CD y la segunda versión es la Playstation
Net Yaroze que permitía crear juegos y aplicaciones para la consola a modo de
kit de desarrollador pero bastante más barato. El color de esta última era
negra, recordándonos el estilo de su sucesora, la Playstation 2.
Muy mona y recuerda bastante a la PS2, pero prefiero mi querida gris de Sony. Soy un romántico.
NINTENDO DS
La famosa portátil de Nintendo a dos pantallas, que supo
como nadie mostrar que sin ofrecer grandes gráficos, se pueden vivir grandes
propuestas jugables y eso lo domina como nadie. Lo que también domina como
nadie es reinventarse a sí misma con múltiples versiones.
Después de la DS
original salió al mercado dos años después del lanzamiento de la plataforma.
Esta, revisión únicamente consistió en una reducción del tamaño y un pulido de
la ergonomía y las líneas originales de la primera consola. Además añadía la
función de elegir entre 4 niveles de iluminación lo que daba más control sobre
el gasto de batería.
La segunda revisión fue la DSI. Anunciada en 2008, esta
revisa tanto el hardware como el software de la consola. Desde el punto de
vista del software, se ha vuelto mucho más vistoso y ha aumentado su número de
funciones, ahora es posible escuchar música sin tener que recurrir a custom
firmware. En hardware, se añaden dos cámaras para las que salieron algunos
juegos exclusivos de DSI.
La última versión es la DSI XL que es similar a la DSI
normal pero cuenta con unas pantallas mucho mayores dirigidas principalmente a
un público adulto.
Como se puede ver, las diferencias del diseño entre la DS y 3DS son abismales, eso me recuerda a las diferencias de diseño entre PSP y PS Vita, que el cambio es radical.
Vistos los anteriores ejemplos podemos decir que si uno no
tiene una consola en casa no será por opciones que nos dan las compañías, que
se preocupan de mejorar y adaptar las plataformas a todo tipo de público. El
único problema que veo a este tipo de
revisiones es que a veces son para enmendar los errores de salida (que esto me
recuerda el segundo stick de la 3DS) y segurísimo que saldrá una revisión de
esta consola con un segundo stick, dejando a los primeros compradores con un
ladrillo de lo más mono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario